como-evitar-mal-aliento

¿Cómo evitar la halitosis o el mal aliento?

 

¿Cómo evitar la halitosis o el mal aliento? La halitosis puede definirse como un conjunto de olores poco agradables que se emiten desde la boca. Al padecerlo, se considera que puede originar ciertos inconvenientes sociales y se relaciona con una deficiente higiene bucal o con distintas enfermedades de la boca. Sin embargo, este mal olor puede derivarse de otras patologías.

Causas que pueden provocar mal aliento

 

Algunas de las sustancias malolientes habituales resultan de la degradación de las bacterias anaerobias situadas en el dorso de la lengua o en las bolsas periodontales. Las causas de la halitosis pueden ser tanto patológicas como no.

 

Causas no patológicas

Debes saber que las causas no patológicas hacen referencia a:

  1. Edad. Los ancianos pueden sufrir cambios regresivos que afectan a la cantidad y calidad de saliva aunque mantengan una buena higiene bucal.
  2. Fármacos. Existen algunos medicamentos que pueden provocarte el síndrome de la boca seca. La saliva favorece la eliminación del mal olor y la limpieza de la cavidad.
  3. Períodos de ayuno. Una dieta hipocalórica y saltarte algunas comidas puede favorecer la halitosis.
  4. Aliento matutino. Durante la noche se reduce el flujo de saliva y aumenta el crecimiento sin control de bacterias, lo que aumenta la producción de gases malolientes.
  5. Dieta. Tras la ingesta de algunos alimentos o alcohol, algunos metabolitos pueden ser expulsados por los pulmones.
  6. Prótesis dentarias. En las dentaduras postizas y los puentes puedes acumular restos de comida que, si los dejas toda la noche, te producirán un característico olor.
  7. Tabaco. El aliento de los fumadores es muy característico, por lo que hay que mantener una exigente higiene dental.
  8. Deficiente higiene oral. La lengua, la zona subgingival y los espacios interproximales son los lugares más sensibles donde pueden acumularse bacterias.

Causas patológicas

Causas patológicas

Entre estas puedes encontrar:

  1. Enfermedades periodontales o caries.
  2. Necrosis por tratamientos de radio o quimioterapia.
  3. Estomatitis, úlceras traumáticas o infecciosas.
  4. Infecciones víricas, fúngicas o bacterianas en la faringe.

Además de estas causas, podrías tener una halitosis extraoral derivada de enfermedades digestivas, sistémicas, respiratorias o nasales.

 

¿Cómo evitar la halitosis o el mal aliento?

 

Con los siguientes consejos puedes evitar ese desagradable mal aliento

1. Evita el alcohol y el tabaco

Por encima de los alimentos de sabores muy potentes, estos dos hábitos son de los que más halitosis provocan. Y además no hacen ningún bien a tu salud.

2. Evita la deshidratación

Una de las causas que provocan el mal aliento es la sequedad de la boca. Por tanto, beber agua no solo es positivo para mantener tu salud general, sino que va a ayudarte a mantener la boca fresca y un buen flujo de saliva.

3. Mantén una adecuada higiene bucal diaria

De esta forma eliminarás el biofilm o placa bacteriana que se acumula en la boca. Para una higiene completa es recomendable utilizar cintas y sedas dentales, irrigadores bucales o cepillos interproximales, además de un colutorio bucal específico. No debes olvidar limpiar la lengua con un limpiador lingual.

4. Ten una dieta equilibrada

El estado de tu boca es muy importante para la halitosis. Esto quiere decir que es aconsejable consumir alimentos encaminados a estimular la secreción de saliva. Por ejemplo, consumir yogur natural favorece la reducción de esos gases presentes en la boca que provocan mal aliento.

5. Minimiza el consumo de alimentos con sabores fuertes

Pueden alterar el olor de la boca. Entre ellos se cuentan el ajo, la cebolla o el café. Estos productos no solo alteran el olor en el instante de su consumo, sino que también influyen en las horas posteriores.

En definitiva, la mejor forma de que compruebes si tienes halitosis es realizar una visita a tu odontólogo de confianza para que establezca un diagnóstico y, si fuera necesario, adopte el tratamiento más adecuado.

Sin comentarios

Publica un comentario

Call Now ButtonLlámanos 91 525 02 56