10 Dic Edades recomendables y tipos de tratamientos en la ortodoncia infantil
¿Cuándo se debe realizar la primera visita al odontopediatra?
Las edades recomendables y tipos de tratamiento en la ortodoncia infantil es un tema normalmente objeto de interrogante por parte de los padres. Por eso, a continuación analizamos los distintos tipos de tratamientos disponibles y a qué edad pueden resultar más útiles para lograr la perfecta alineación de la dentadura de tus hijos.
La SEDO (Sociedad Española de Ortodoncia) considera que a los once o doce años es la edad ideal para el tratamiento con ortodoncia fija o brackets. A esta edad, el niño ya tiene la mayoría de los dientes permanentes y han comenzado a salirle los segundos molares. Pero en el día a día sabemos que es aconsejable que a partir de los 3 años el niño ya puede acudir a la clínica con sus padres para su primera revisión.
En la etapa de dentición mixta es más fácil detectar cualquier anomalía en su alineación y desarrollo. Y hacerlo a tiempo permite usar el tratamiento más recomendable para garantizar una óptima salud dental para el niño o la niña.
¿A qué edad es conveniente comenzar con el primer tratamiento de ortodoncia?
Dependerá del desarrollo de cada niño, pero en caso de necesitarse el tratamiento se aconseja que sea a partir de los 8 o 9 años, que ya se puede empezar a utilizar la aparatología removible. Para el uso de brackets es necesario que tenga la dentadura permanente completa, que es sobre los 11-12 años de edad. Al tener ya la mayoría de dientes definitivos, resulta más sencillo corregir su posición de los dientes y de los maxilares.
¿Cuáles son los tipos de ortodoncia infantil?
Por lo general, los tipos de tratamientos en la ortodoncia infantil se dividen en dos grandes tipos:
- Fijos o de ortodoncia interceptiva. Se conocen como brackets y se caracterizan por corregir el posicionamiento de las piezas dentales de forma natural e indolora. Hoy en día están muy aceptados e integrados en los niños, gracias a los diseños más actuales, que incluyen gamas de colores en sus complementos como las gomas.
- Removibles. Se llaman así porque se pueden poner y quitar de la boca por el paciente. Aunque dependiendo directamente de las horas de uso, ofrecerán unos excelentes resultados.
¿Cuánto tiempo debe llevar el niño o la niña el aparato correspondiente?
Dependerá de cada caso concreto, pero suele ser habitual un periodo máximo de dos años.
Has de saber que tras el tratamiento hay que seguir yendo a la consulta del odontólogo para que revise y controle la posición y mantenimiento de los dientes. Además, si el tratamiento se realiza antes de que la dentición sea permanente, en una etapa mixta, es esencial comprobar que se han caído de forma definitiva los dientes de leche o temporales y que los dientes permanentes crecen de forma recta y alineada.
¿Por qué la infancia es la mejor etapa de la vida para este tipo de tratamientos?
Principalmente porque los huesos son más maleables, por lo que es mucho más sencillo corregir cualquier tipo de incidencia. Además, retrasar el uso de aparatos de ortodoncia solo puede provocar un aumento de las posibilidades de deteriorar la salud dental del niño, así como la aparición de dolor dental y mandibular, mordidas irregulares, cefaleas y otros síntomas que afectarán al niño.
¿Qué tipo de cuidados debe tenerse en cuenta durante el tratamiento de ortodoncia?
Cuando se coloca un aparato dental hay que controlar que el niño se cepille los dientes inmediatamente después de cada comida. Se debe usar un cepillo de dureza media (existen cepillos específicos de ortodoncia) y prestar especial atención a los espacios interdentales. El uso de la cera de ortodoncia es recomendable para evitar las molestias, sobre todo al principio del tratamiento cuando está en fase de ajuste. Cuidar la dieta los primeros días, evitando alimentos demasiado duros, es también indispensable.
Como has podido comprobar, el uso de aparatos de ortodoncia a partir de los ocho o nueve años puede asegurar que la dentadura de un niño crezca de forma más uniforme y natural. Solo así podrás preservar la salud dental de tus hijos de forma adecuada. Es necesario un examen específico e individual por el profesional odontológico para determinar las edades recomendables y los tipos de tratamiento en la ortodoncia infantil correcta para el inicio del tratamiento.
Sin comentarios